Proyecto educativo
Dansa Metropolitana desarrolla en su nueva edición un proyecto educativo piloto con el objetivo de acercar la danza y las artes del movimiento al alumnado de institutos de ESO y Bachillerato de algunas de las localidades participantes.
El programa consta de formaciones y actividades gratuitas, que se han coordinado conjuntamente con los centros educativos, y material pedagógico para poder acercar el mundo de la danza a los jóvenes de manera transversal. Un modo de generar debate y entender la danza también como un espacio de expresión y de reflexión, de crítica y de denuncia.
Este programa incluye la visita a ensayos abiertos de compañías que participan en la edición de este año del festival, y talleres específicos con profesionales del mundo de la danza para favorecer al máximo la práctica activa de las artes del movimiento y el contacto directo con los procesos de creación de las compañías.
En el proyecto educativo participan: Badalona, Barcelona, Cornellà, el Prat, Granollers, Sabadell, Santa Coloma, Terrassa y Viladecans.
Ensayos abiertos con las compañías participantes en el Dansa Metropolitana
Los alumnos tendrán la posibilidad de asistir a ensayos abiertos de compañías participantes en el festival y así conocer, de primera mano, el talento creativo que tenemos en nuestro país. Descubrirán los procesos creativos que hay detrás de un proyecto escénico y podrán conversar con los artistas sobre sus trabajos y compartir retos presentes y futuros. Cuatro de estas sesiones se enmarcarán en el programa ‘EN RESiDÈNCIA en los institutos de Barcelona’.
Taller ‘Convertirse en imagen’, con Adrián Vega
Los alumnos tendrán la posibilidad de asistir a un taller dedicado a la producción audiovisual de los espectáculos y/o proyectos de danza, que permitirá conocer recursos, tipos de cámaras y, lo más importante, para qué sirven. Un taller práctico para conocer las diferentes cámaras, planos y programas para crear y editar un buen proyecto visual, con ejemplos de compañías e intérpretes que utilizan el medio audiovisual como una forma más de expresión.
Taller ‘Generación Z’, con La Quebrá
Este taller permitirá a los jóvenes acercarse al universo de la creación y la danza a través de los códigos y el lenguaje de las redes sociales. Un trabajo de investigación práctico para jóvenes de entre 13 y 17 años que tendrá la danza y la creación como conector y catalizador de emociones. A través de las redes nos acercaremos al universo de la creación para descubrir en el movimiento un lugar de expresión y colocar a las y los jóvenes en situación de creadores, para hacerlos comprender que esta posición les da la libertad de materializar ideas, conceptos y crear realidades. Usaremos esta necesidad expresiva y canalizadora para materializarla conjuntamente, a través de la práctica creativa, danzada y teatralizada.