dansa logo

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información. "aquí"

Aceptar

Noticias

Dansa Metropolitana cierra su edición más internacional, con una gran acogida de público

Compartir

Badalona, Barcelona, Cornellà, El Prat, Esplugues, Granollers, L’Hospitalet, Sabadell, Sant Cugat, Santa Coloma, Terrassa y Viladecans bajan el telón de la sexta edición del festival Dansa Metropolitana, que entre el 9 y el 26 de marzo ha ofrecido más de 330 actividades de danza en diferentes espacios de estas ciudades.

Este año, el festival ha presentado un total de 183 funciones de 118 espectáculos, 29 películas, 50 actividades paralelas y 58 actividades educativas, en un total de 100 espacios diferentes. Una programación que ha destacado por el aumento de la presencia de grandes propuestas internacionales (12), con grandes ballets internacionales y el foco en los creadores latinoamericanos, y el incremento del número de coproducciones (10), con el objetivo, por parte del festival, de dar apoyo al tejido local.

Las propuestas en teatros, centros cívicos, calles, plazas, espacios públicos y edificios emblemáticos de las doce ciudades metropolitanas, junto con las visualizaciones en el cine y en la plataforma Filmin, han sumado más de 66.200 espectadores durante las casi tres semanas de festival: con un incremento del 26 % en actividades de sala y del 38 % en actividades de calle con respecto al año anterior.

La asistencia de público a los espectáculos y las actividades de sala ha aumentado con relación a las ediciones anteriores. Se han ofrecido unas ochenta de funciones de espectáculos internacionales y nacionales, escolares y una cincuentena de actividades paralelas, a las que han asistido 22.100 espectadores. Los grandes equipamientos escénicos, como el Mercat de les Flors, el Teatre Lliure y el Teatro Nacional de Cataluña, han agotado entradas en la gran mayoría de funciones; más de una veintena de espectáculos también han completado aforo en otras salas del área metropolitana, y, en conjunto, se ha registrado una media de ocupación del 80 % en las salas. La acogida del público ha sido igualmente muy destacada para los espectáculos familiares, que han llenado en muchas funciones.

Este año la danza ha vuelto a ocupar con fuerza los espacios públicos y singulares y al aire libre de las ciudades, con propuestas gratuitas que han congregado, en total, a 9.700 espectadores en las 12 ciudades. Esto ha sido posible gracias a una amplia y diversa programación de calle y al nuevo proyecto Liminar, que ha destacado y recuperado espacios emblemáticos del patrimonio arquitectónico metropolitano con propuestas de danza especialmente pensadas para el lugar y la ocasión.

En la programación de este año se han incrementado, de manera muy destacada, los proyectos comunitarios, en los que ha participado la ciudadanía y que se han duplicado con respecto al año pasado; los proyectos educativos que, especialmente a través del proyecto Liminar, han facilitado la participación de más escuelas que nunca en el festival, con un total de 53 y de 1.756 alumnos; y las exhibiciones de proyectos no profesionales, que han pasado de ser 4 en el 2022 a 19 este año, con 722 participantes.

Como en ediciones anteriores, la danza se ha podido vivir también en el cine, con la proyección de grandes producciones en las salas y a través de la plataforma Filmin, con la curaduría de Choreoscope, que en conjunto han reunido a 34.400 espectadores. 

 

Dansa Metropolitana, un festival de referencia

Con estas cifras, Dansa Metropolitana es ya el evento más importante de danza en el área metropolitana, se ha hecho un lugar entre los festivales del género en el Estado y se ha convertido en referente en el ámbito europeo, con una programación que reúne todos los estilos y que es accesible a todo el mundo, donde el público puede disfrutar tanto de artistas internacionales como locales, artistas consolidados y nuevos talentos.

Noticias

14 espectáculos que no te puedes perder de la última semana del Dansa Metropolitana

Compartir

La sexta edición de Dansa Metropolitana está llegando a su fin y os proponemos terminar de sacarle todo el jugo al festival con las catorce últimas propuestas, que van desde espectáculos familiares hasta ballets internacionales o talento emergente. 

El último fin de semana nos adentraremos en tres espectáculos que seguro harán disfrutar a los más pequeños, pero también a sus acompañantes. En el Mercat de les Flors de Barcelona viviremos un viaje fascinante con Cometa, de Roser López Espinosa; en el Teatro La Faràndula de Sabadell descubriremos LOOP de Aracaladanza, el mejor espectáculo de danza FETEN 2022, y en el Atrium de Viladecans, el estreno del nuevo espectáculo de la coreógrafa Sol Picó, que reflexiona sobre la inmigración vista con los ojos de un niño, Macarron Power

Este 2023, Dansa Metropoliana destaca por el incremento de propuestas de danza clásica y neoclásica, con la presencia de grandes ballets de todo el mundo, como los tres que podremos ver este fin de semana: En la Factoria Cultural de Terrassa, Acosta Danza, la compañía del reconocido bailarín cubano Carlos Acosta, presenta un repertorio de cinco piezas en Spectrum, con el sello de la Cuba más moderna y contemporánea; (LA) HORDE – Ballet National de Marseille en el Mercat de les Flors con Childs / Carvalho / Lasseindra / Dogherty, que combina de forma explosiva el trabajo de cuatro coreógrafos (el movimiento urbano de Oona Doherty, el voguing de Lasseindra Ninja y el rigor y la claridad de Lucinda Childs y Tânia Carvalho; y el Ballets Jazz de Montréal, que presenta Essence en el Teatro-Auditorio de Sant Cugat, un programa mixto de tres aclamadas coreógrafas para celebrar el 50º aniversario de la compañía. 

Más talento internacional, como la argentina Josefina Gorostiza, que estrena Las Cantatas Eufóricas en el Teatre Principal de Terrassa, una coproducción del Dansa Metropolitana que trae a nuestro presente las cantatas de Bach y, para el público más joven, una de las joyas del festival: Las Autres, de Anton Lachky Company, ¡en el SAT! Sant Andreu Teatre. 

Un imperdible del festival es el estreno de La casa vacía, de Proyecto Larrua, una pieza de danza contemporánea sobre la relación entre una reconocida artista fallecida recientemente y su pareja, coproducida también por el festival.

Tampoco puede faltar el talento más emergente de la escena contemporánea, que podemos ver este fin de semana, como Àngel Duran con Cowards en el Teatre Sagarra de Santa Coloma; descubrir nuevos creadores, como los que propone el centro de creación La Caldera con el doble programa Los lunares del Pumade Adrián Vega, y Yo soy un baile breve, de Rosa Romero, o la brillante compañía Mucha Muchacha en la Sala Ramon Romagosa de Cornellà.

Y la última propuesta del proyecto Liminar de este año, en el que te invitamos a descubrir la danza y la arquitectura en Editorial Gustau Gili de Barcelona con la música en directo de nueve voces y acordeones de Les Rustines de l'Ange. Una inmersión sensorial, emocional y física con la pieza CoraSon y que culminará con la improvisación de la compañía y los coreógrafos y bailarines Alícia Pérez Cabrero, Bebeto Cidra, Jordi Cortés, Cecilia Colacrai, Junyi Sun y Lila Ribera.

Noticias

Disfruta de la danza en familia con los espectáculos familiares de Dansa Metropolitana

Compartir

Acercar la danza a toda la ciudadanía y a todos los públicos es uno de los objetivos de Dansa Metropolitana. Los más pequeños de la casa también pueden disfrutar de la danza con los diez espectáculos familiares que pueden descubrir este año en las diferentes ciudades del área metropolitana de Barcelona.

La primera semana, el Teatre Principal de Terrassa ha acogido Plàcton, un espectáculo de la coreógrafa Anna Rubirola junto con la compañía Colectivo Big Bouncers, y el Auditorio de Sant Ildefons de Cornellà, la propuesta de la coreógrafa y titiritera Antonella D'AscenziFilar.

El domingo 19 está repleto de espectáculos con propuestas tan diversas como la danza urbana y las artes visuales de los Brodas Bros y Desilence con Doji en el Teatre-Auditori de Sant Cugat, así como la danza, títeres y visuales de La gata que volia canviar la història de la compañía Thomas Noone Dance en el Teatro Margarida Xirgu de Badalona. 

Los niños que todavía no han tenido un primer contacto con la danza también podrán disfrutar de espectáculos como Paisatges. Estudi #1 de CreaMoviment, una experiencia artística inspirada en la obra de Pablo Palazuelo en el Centro Cívico Jardins de la Pau en el Prat o Natanam de DA.TE Danza donde la danza contemporánea, el teatro y los dibujos con sal originales del sur de la India se fusionan en el Atrium Viladecans. El Teatre Auditori de Granollers también nos acerca una propuesta de la Cia. Roberto G. AlonsoMarúnica, para adentrarnos en el mundo de la fascinante pintora de la Generación del 27, Maruja Mallo.

El último fin de semana de Dansa Metropolitana disfrutaremos de tres espectáculos que seguro harán disfrutar a los más pequeños, pero también sus acompañantes. En el Mercat de les Flors de Barcelona viviremos un viaje fascinante con Cometa de Roser López Espinosa, en el Teatro La Faràndula de Sabadell descubriremos LOOP de Aracaladanza, el mejor espectáculo de danza FETEN 2022, y en el Atrium de Viladecans, el estreno del nuevo espectáculo de la coreógrafa Sol Picó que reflexiona sobre la inmigración vista con los ojos de un niño, Macarron Power

 

Noticias

Dansa Metropolitana pone el foco en creadores y creadoras de América Latina

Compartir

Dansa Metropolitana mantiene el compromiso con la excelencia y este año presenta once producciones extranjeras que ya han seducido al público y la crítica, siete de las cuales son de creadores y creadoras del otro lado del océano atlántico con el Focus América Latina

Es el caso del chileno Marco Layera y su compañía Teatro La Re-Sentida, que vuelven al Teatre Lliure para presentar la pieza de danza Oasis de la impunidad, tras el gran éxito Paisajes para no colorear

Es el mismo caso que la brasileña Poliana Lima, que presenta en el Mercat de les Flors Las cosas se mueven pero no dicen nada, con una docena de intérpretes femeninas sobre el escenario; o la argentina Marina Otero, una de las creadoras del momento, que lleva al Teatre Joventut de L’Hospitalet una provocadora mirada sobre el cuerpo en FUCK ME, con los cinco intérpretes desnudos.

La argentina Josefina Gorostiza estrenará Las cantatas eufóricas en el Teatro Principal de Terrassa, una coproducción de Dansa Metropolitana que trae a nuestro presente las cantatas de Bach. 

En la Factoria Cultural de Terrassa, Acosta Danza, la compañía del reconocido bailarín cubano Carlos Acosta, presenta un repertorio de cinco piezas en Spectrum, con el sello de la Cuba más moderna y contemporánea. 

Noticias

Creadoras, artistas y bailarinas que están transformando los escenarios llegan al Danza Metropolitana

Compartir

Con motivo del Día Internacional de la Mujer queremos que descubras a las artistas que están transformando los escenarios y que podrás ver durante el Danza Metropolitana. 

Además, por este motivo te ofrecemos descuentos para poder disfrutar de sus espectáculos, que estarán activos hasta este sábado:

Mujer en cinta de correr sobre fondo negro, de la malagueña Alessandra García, es el espectáculo revelación en los Premios Max 2022 y hace una radiografía del ciudadano de barrio humilde a través del humor, la palabra y el movimiento. Estará del 16 al 19 de marzo en el Antic Teatre y recibe un descuento con el código PROFESSIONAL.
 

La coreógrafa argentina Marina Otero presenta Fuck me en el Teatre Joventut de L'Hospitalet. Una exitosa pieza sobre el narcisismo, que se ha visto por todo el mundo. Un espectáculo entre la ficción y el documental, la danza y la performance, y con el código dansalh tendrás un 50% de descuento en las entradas.
 

Soleá o../o../.o/o./o. es la búsqueda sobre un solo baile, la soleá, con dirección de Rafael R. Villalobos, con que la bailaora María Moreno ha deslumbrado la XXII Bienal de Flamenco de Sevilla. Un espectáculo imperdible, y con el código MARIAMORENO obtendrás un 30% de descuento en tus entradas.


Esta pieza de danza sobre las ideas de permanencia e insistencia, Las cosas se mueven pero no dicen nada, de la brasileña Poliana Lima, construida a partir de la sonoridad del cuerpo de las bailarinas, está interpretada solo por mujeres, y la podrás ver en el Mercat de les Flors con un 30% de descuento con el código COSAS30.

 

Danza contemporánea y música electrónica para reflexionar sobre las prácticas grupales tradicionales, en que el cuerpo es la principal herramienta de exposición, a Tradere, de la catalana Laia Santanach. Su creación la podrás ver en el Atrium Viladecans con un 30% de descuento con los códigos DansaViladecans y Vila2023.

¡No te las puedes perder!

Noticias

La danza y la arquitectura se fusionan en la sexta edición del Dansa Metropolitana

Compartir

Del 9 al 26 de marzo, la sexta edición del Dansa Metropolitana llenará de danza los teatros, centros cívicos, calles, plazas, espacios públicos y edificios emblemáticos de doce ciudades metropolitanas, con un total de 331 actividades para un público amplio y diverso. Badalona, Barcelona, Cornellà, El Prat, Esplugues, Granollers, L’Hospitalet, Sabadell, Sant Cugat, Santa Coloma, Terrassa y Viladecans son los municipios que se suman un año más a este gran evento en torno a la danza. 

Con una programación que pone la danza al alcance de todo el mundo y facilita el diálogo entre la crítica, las personas artistas y el público, en el 2023 destaca el incremento de propuestas de danza clásica y neoclásica, con la presencia de grandes ballets de todo el mundo, y el foco en América Latina, con una selección de piezas de creadores y creadoras del otro lado del océano. Una programación que busca generar entusiasmo a través de una gran diversidad de propuestas nacionales e internacionales, que van desde la danza urbana hasta el flamenco y la danza contemporánea, entre otras. Además, mediante la implicación de teatros y municipios, en el 2023 el festival coproduce, acompaña y presenta diez piezas de una nueva generación de creadores

Siguiendo la tónica de las últimas ediciones, Dansa Metropolitana presenta espectáculos en una amplia diversidad de espacios, con un programa especialmente extenso en espacios públicos y gratuitos de todas las ciudades. Como novedad, se amplía la visión a espacios arquitectónicos emblemáticos y se crea el proyecto Liminar, que habilita lugares del patrimonio cultural cuyo uso se encuentra en transición, y los transforma en espacios singulares para acoger intervenciones de danza. Por ejemplo, la Masía Freixa (Terrassa), la antigua fábrica Mercedes Benz (Barcelona), la antigua editorial Gustau Gili (Barcelona), El Vapor Codina (Sabadell) o Can Bagaria (Cornellà). La diversidad de espacios responde a la voluntad de hacer llegar la danza a nuevos públicos, acercándola a comunidades desde espacios públicos que les son próximos o invitándolas a descubrir otros que no conocían. 

¡Te esperamos!

Noticias

Esta Navidad hazte antes que nadie con las primeras entradas del Dansa Metropolitana 2023

Compartir

Del 9 al 26 de marzo de 2023 vuelve Dansa Metropolitana a doce ciudades del Área Metropolitana: Barcelona, Badalona, l’Hospitalet, Cornellà, el Prat, Viladecans, Esplugues, Santa Coloma, Sabadell, Terrassa, Granollers y Sant Cugat.

Del 9 al 26 de marzo de 2023 vuelve Dansa Metropolitana a doce ciudades del área metropolitana: Barcelona, Badalona, L’Hospitalet, Cornellà, El Prat, Viladecans, Esplugues, Santa Coloma, Sabadell, Terrassa, Granollers y Sant Cugat.

Más de dos semanas de danza con una oferta variada de espectáculos para todos los públicos, así como un amplio programa de actividades.

La programación completa se presentará a finales de febrero, pero esta Navidad, con la colaboración de los equipamientos participantes, os avanzamos una selección de espectáculos que se podrán ver durante la sexta edición del festival, que ya tienen entradas a la venta.

¡Regala Dansa Metropolitana estas fiestas!

BADALONA 

Teatre Zorrilla

Teatre Margarida Xirgu

BARCELONA

Antic Teatre 

La Caldera Les Corts 

Mercat de les Flors

SAT! Sant Andreu Teatre 

Teatre Lliure de Gràcia

Teatre Nacional de Catalunya

EL PRAT

Teatre L’Artesà 

Centre Cívic Jardins de la Pau 

GRANOLLERS

Teatre Auditori de Granollers 

L’HOSPITALET

Teatre Joventut

SABADELL

L’Estruch 

Teatre La Faràndula

SANT CUGAT

Teatre-Auditori de Sant Cugat 

SANTA COLOMA

Teatre Sagarra

TERRASSA

Teatre Principal i Teatre Alegria

LaFACT Cultural

VILADECANS

Atrium Viladecans

El año pasado, Dansa Metropolitana llenó de danza los teatros, centros cívicos, calles, plazas y espacios públicos de doce ciudades del área metropolitana de Barcelona con más de 250 propuestas, de este modo reforzó su compromiso de acercar la danza a todos los públicos. Lo recordamos:

Mercat de les Flors - Sala Sebastià Gasch

Barcelona

Parc de la Torrassa

L'Hospitalet

C. de l’Albereda, 32

Museu Nacional de la Ciència i de la Tècnica de Catalunya (MNACTEC)

Terrassa

Rambla d’Ègara, 270

937 368 966

Páginas

Suscribirse a Dansa RSS